Albúmina: la proteína multitareas que (casi) lo hace todo
Puede que no la veas, pero la albúmina está haciendo cosas por ti todo el tiempo. Es una proteína súper importante que vive en lugares como la sangre, la clara del huevo y la leche. Y si sigues una dieta vegana, conocerla un poco más te puede ayudar a elegir mejor lo que comes.
Entonces… ¿qué es la albúmina?
Es una proteína que se disuelve en agua y que tu cuerpo fabrica principalmente en el hígado. En la sangre, representa más de la mitad de las proteínas que están ahí trabajando. En la clara de huevo, también es la jefa: más de la mitad de sus proteínas son albúmina.
Suena muy técnica, pero en resumen: es pequeña, poderosa y cumple un montón de funciones.
Por cierto, como viene de animales (sangre, huevos, leche), muchos productos con albúmina no son veganos. Un dato clave si cuidas lo que comes.

¿Y para qué sirve?
Aquí es donde se pone interesante. La albúmina es como el equipo de mantenimiento del cuerpo. Hace todo esto:
- Mantiene el equilibrio de líquidos (presión oncótica): Evita que se te hinchen los pies, las manos o cualquier parte del cuerpo por tener líquidos de más donde no deben estar.
- Transporta cosas importantes: Hormonas, grasas, medicamentos… la albúmina los lleva por todo el cuerpo como si fuera un Uber biológico.
- Ayuda con el pH: Mantiene la acidez de la sangre en su punto justo. Ni muy ácido, ni muy básico. Equilibrio total.
- Funciona como escudo antioxidante: Protege tus células del daño causado por los radicales libres (esos que nadie quiere).
¿Y en la cocina? ¿También sirve?
¡Sí! En la cocina, la albúmina se usa un montón. Sobre todo en postres. ¿Has visto cómo se montan las claras para hacer merengue? Esa magia es gracias a la albúmina. También ayuda a que las mezclas tengan más cuerpo y estructura.
Pero… ¿y si soy vegano/a?
No pasa nada. Hoy en día hay formas de reemplazarla sin perder textura ni sabor. Aquí van algunas opciones geniales:
- Aquafaba: El líquido que queda después de cocer garbanzos (o el que viene en la lata). Se puede batir y usar como si fuera clara de huevo. ¡Sirve hasta para hacer mousse de chocolate!
- Proteínas vegetales: Como la de soja o la de guisante. Ayudan a dar consistencia a tus recetas sin usar nada animal.
- Gomas y almidones: Por ejemplo, goma xantana o almidón de maíz. No tienen sabor, pero hacen que tus mezclas queden más estables y espesas.
¿Y por qué debería importarme?
Porque los niveles de albúmina en sangre dicen mucho sobre tu salud. Si están muy bajos, podría ser una señal de que algo no va bien con tu alimentación o tus órganos (como el hígado o los riñones). Si están muy altos, podrías estar deshidratado o tener alguna inflamación.
En resumen:
La albúmina es una proteína top. Está en tu cuerpo, en tus comidas y cumple un montón de tareas esenciales. Si sigues una dieta vegana, no te preocupes: hay formas de reemplazarla sin problema. Solo hace falta un poco de info, ganas de experimentar… ¡y listo!
Tu cuerpo —y tus recetas— te lo van a agradecer.