# Portal de Veganos --- ## Páginas - [Ingredientes cosméticos de origen animal](https://deveganos.es/cosmetica-vegana/ingredientes-cosmeticos-de-origen-animal/): Sabemos que la cosmética vegana no puede contener ningún ingrediente de origen animal en su formulación. Existen entidades que certifican... - [Cosmética Cruelty free, vegana y ecológica](https://deveganos.es/cosmetica-vegana/cruelty-free-vegana-y-ecologica/): Un cosmético cruelty free no tiene por qué ser vegano. Analizamos las diferencias entre vegano, natural, eocológico y sin sufrimiento animal, con ejemplos. - [Cosmética Vegana](https://deveganos.es/cosmetica-vegana/): La cosmética vegana es aquella que se ha fabricado sin maltrato ni explotación animal y que no incluye ningún ingrediente de origen animal, como miel o leche. - [Indumentaria Vegana​](https://deveganos.es/indumentaria-vegana/): Vamos a analizar los tejidos y componentes de la ropa y complementos que usamos a diario en nuestra indumentaria vegana. - [Sexo Vegano](https://deveganos.es/sexo-vegano/): Vamos a recopilar los mejores artículos considerados veganos para las prácticas sexuales, así como las tendencias o fobias. ¿Practica el sexo vegano! - [Diccionario Vegano](https://deveganos.es/diccionario-vegano/): Hemos creado un diccionario vegano para poder explicar todos los términos utilizados en nuestro portal, páginas y artículos. - [Veganos Famosos](https://deveganos.es/famosos-veganos/): Hemos creado un índice con los veganos famosos del panorama nacional e internacional. - [Recetas Veganas](https://deveganos.es/alimentacion-vegana/recetas-veganas/): Recetas Veganas. En esta sección vamos a recomendar libros sobre alimentación vegana, seleccionados por nuestro equipo y lectores. - [Portal](https://deveganos.es/): Portal web al veganismo en general, no solo como modo de alimentación vegetariana, sino como filosofía de vida hacia el respeto a los animales. - [Alimentación Vegana](https://deveganos.es/alimentacion-vegana/): ¿Qué puede comer un vegano? ¿qué no debe comer un vegano? Las respuestas a estas preguntas y muchas más sobre la alimentación vegana. --- ## Entradas - [Receta de tortitas veganas con plátano](https://deveganos.es/alimentacion-vegana/recetas-veganas/receta-de-tortitas-veganas-con-platano/): Receta fácil de tortitas veganas de plátano. Sin leche y sin huevos. Un desayuno muy rico y saludable paso a paso. - [Los veganos tienen ventaja competitiva en el levantamiento de fuerza](https://deveganos.es/deporte/los-veganos-tienen-ventaja-competitiva-en-el-levantamiento-de-fuerza/): En una comunidad llena de escepticismo, Bill McCarthy quiere demostrar que los veganos tienen una ventaja competitiva en el levantamiento de fuerza. --- ## Términos diccionario - [Ovolactovegetarianismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/ovolactovegetarianismo/): Dieta vegetariana que incluye el consumo de huevos y productos lácteos, pero excluye carnes y pescados. - [Proteína vegetal](https://deveganos.es/termino-diccionario/proteina-vegetal/): Qué es la proteína vegetal, sus beneficios nutricionales y cómo incorporarla en una dieta equilibrada. Aprende sobre fuentes vegetales ricas en proteínas. - [Quinoa (Chenopodium quinoa)](https://deveganos.es/termino-diccionario/quinoa/): La Quinoa es un pseudocereal rico en proteínas completas, fibra y minerales. Es un alimento básico en muchas dietas veganas. - [Sensocentrismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/sensocentrismo/): Perspectiva ética que otorga valor moral a los seres sintientes, independientemente de su especie. - [Tofu](https://deveganos.es/termino-diccionario/tofu/): Alimento de origen oriental hecho a partir de la coagulación de la leche de soja. Es una fuente importante de... - [Vegafobia](https://deveganos.es/termino-diccionario/vegafobia/): Discriminación o prejuicio hacia personas veganas, que puede manifestarse en forma de burlas, estigmatización o exclusión social. - [Veganuary](https://deveganos.es/termino-diccionario/veganuary/): Campaña anual que invita a las personas a adoptar una dieta vegana durante el mes de enero, promoviendo el veganismo... - [Carnismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/carnismo/): El carnismo considera como normales y necesarios el consumo de ciertos animales, mientras que otros son protegidos o considerados mascotas. - [Dieta basada en plantas](https://deveganos.es/termino-diccionario/dieta-basada-en-plantas/): Alimentación centrada en el consumo de alimentos de origen vegetal, excluyendo productos animales. Puede ser adoptada por motivos de salud,... - [Cochinilla](https://deveganos.es/termino-diccionario/cochinilla/): La Cochinilla es un nsecto del cual se extrae el colorante carmín (E120), utilizado en alimentos y cosméticos. No es... - [Crudiveganismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/crudiveganismo/): El Crudiveganismo es una forma de comer que combina el veganismo con el consumo de alimentos crudos o cocinados a... - [Especismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/especismo/): El especismo es la discriminación basada en la especie, que otorga diferentes valores o derechos a los seres según su... - [Espirulina](https://deveganos.es/termino-diccionario/espirulina/): Microalga rica en proteínas, vitaminas y minerales, utilizada como suplemento nutricional en dietas veganas. - [Falafel](https://deveganos.es/termino-diccionario/falafel/): El falafel es uno de los alimentos más emblemáticos dentro de la cocina vegetal y una auténtica joya de la... - [Flexitarianismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/flexitarianismo/): Estilo de vida que promueve una dieta principalmente vegetal, pero permite el consumo ocasional de productos animales. - [Gluten](https://deveganos.es/termino-diccionario/gluten/): El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Es la base del... - [Hummus](https://deveganos.es/termino-diccionario/hummus/): Puré de garbanzos con tahini, aceite de oliva, limón y ajo. Es una fuente rica en proteínas y fibra, y... - [Hambruna](https://deveganos.es/termino-diccionario/hambruna/): Hambruna es la escasez extrema de alimentos que causa desnutrición masiva, enfermedades y muertes, afectando a gran parte de una... - [Huella de Carbono](https://deveganos.es/termino-diccionario/huella-de-carbono/): La huella de carbono se conoce como «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o... - [Kala Namak (Sal negra)](https://deveganos.es/termino-diccionario/kala-namak-sal-negra/): Sal mineral con un distintivo sabor a huevo debido a su contenido de azufre. Se utiliza en la cocina vegana... - [Levadura nutricional](https://deveganos.es/termino-diccionario/levadura-nutricional/): Levadura inactiva en forma de copos o polvo, con sabor a queso. Es rica en vitaminas del grupo B y... - [Miso](https://deveganos.es/termino-diccionario/que-es-el-miso/): El miso es pasta fermentada de soja, arroz o cebada, utilizada en la cocina japonesa. Aporta umami y es rica en probióticos. - [Medio Ambiente​](https://deveganos.es/termino-diccionario/medio-ambiente/): El medio ambiente es el conjunto de elementos naturales y artificiales que rodean a los seres vivos e influyen en su vida y desarrollo. - [Nootrópicos veganos](https://deveganos.es/termino-diccionario/nootropicos-veganos/): Los Nootrópicos veganos son Suplementos de origen vegetal que buscan mejorar funciones cognitivas como la memoria y la concentración. - [Naturismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/naturista/): El naturismo es mucho más que una forma de alimentarse o un estilo de vestir. Se trata de una filosofía... - [PETA](https://deveganos.es/termino-diccionario/peta/): PETA: Personas por el Trato Ético de los Animales. Organización por los derechos de los animales. Con 3 millones de miembros y partidarios. - [Abolicionismo (derechos de los animales)​](https://deveganos.es/termino-diccionario/abolicionismo-derechos-animales/): El abolicionismo rechaza toda explotación animal y defiende el derecho de los seres sintientes a no ser tratados como propiedad. - [Agar-agar](https://deveganos.es/termino-diccionario/agar-agar/): El Agar-agar es un gelificante natural derivado de algas rojas, utilizado como alternativa vegetal a la gelatina de origen animal... - [Seitán](https://deveganos.es/termino-diccionario/seitan/): Alimento elaborado a partir del gluten de trigo, conocido como "carne vegetal" por su textura y alto contenido proteico. - [Activismo vegano](https://deveganos.es/termino-diccionario/activismo-vegano/): El activismo vegano promueve un mundo sin explotación animal, basado en la justicia, la compasión y la coherencia ética. - [Albúmina](https://deveganos.es/termino-diccionario/albumina/): La Albúmina es una proteína presente en la clara de huevo y en el plasma sanguíneo, clara de huevo y leche. - [Antiespecismo](https://deveganos.es/termino-diccionario/antiespecismo/): El Antiespecismo es una ideología que rechaza la discriminación basada en la especie, promoviendo la igualdad moral entre todos los... - [B12, Vitamina](https://deveganos.es/termino-diccionario/vitamina-b12/): La vitamina B12, (cobalamina), es un nutriente esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, formación de glóbulos rojos y síntesis del ADN. - [Fitoestrógenos](https://deveganos.es/termino-diccionario/fitoestrogenos/): Hormonas sexuales que se encuentran en las plantas. --- # # Detailed Content ## Páginas Sabemos que la cosmética vegana no puede contener ningún ingrediente de origen animal en su formulación. Existen entidades que certifican que un cosmético es vegano y podemos comprarlos sin problema (aunque, hecha la ley, hecha la trampa). Sin embargo, hay cosméticos que no han pasado por esta certificación y son aptos para veganos. Te explicamos cómo distinguir qué ingredientes no debe llevar la cosmética vegana en su composición por ser de origen animal y sus alternativas en cosmética vegana. Colágeno. El colágeno se obtiene a partir de huesos, cartílagos y otros tejidos animales como subproducto de la industria cárnica. Es un componente de la piel y se aplica en cosmética para mejora la elasticidad y minimizar la apariencia de las arrugas. Las alternativas veganas al colágeno son compuestos grasos de origen vegeta como: Aceite de Almendras. Aceite de Amla. Proteínas de soja, como la lecitina de soja. Huevo El alto contenido en proteínas de gran valor biológico y su facilidad de obtención han hecho que el huevo sea un producto de origen animal muy utilizado en cosmética. Prácticamente todas las partes del huevo se usan en la industria cosmética: Como base de mascarillas capilares para regenerar el cabello. Las membranas internas de la cáscara (membranas testáceas) se incluyen en cosmética facial. Las proteínas de la clara tiene diversos usos farmacológicos y cosméticos. La cáscara es rica en calcio. la yema contiene ácidos grasos esenciales con propiedades fisíco-químicas muy apreciadas en la industria. Fuente: www. partesdel. com Pero un cosmético raras... --- ¿Es lo mismo Cosmética Vegana, Natural, Ecológica y Cruelty free? No, no es lo mismo. Un cosmético vegano siempre va a ser cruelty free pero no al revés. Ante la gran tendencia al veganismo, muchas empresas utilizan la terminología de manera poco ortodoxa pudiendo llevar a confusión a los consumidores para incrementar las ventas. Nos encontramos con cosmética vegana pero con productos químicos de síntesis, se confunde la cosmética vegana con la cosmética natural. Pero, especialmente, la gran confusión está entre la cosmética Vegana y la cosmética Cruelty Free. Diferencia entre cosmética vegana y cosmética Cruelty free. ¿Qué es un cosmético Cruelty Free? Un producto Cruelty Free es aquel cosmético que no ha sido testado en animales durante su fase de desarrollo. Además, existe una normativa Europea (directiva 2003/15/CE) que prohíbe la venta de productos testados en animales. Por lo tanto, por obligado cumplimiento, toda la cosmética que se vende en la Unión Europea es "Cruelty Free"... Fuente: ecologiaverde. comCosmética Cruelty Free no es sinónimo de Cosmética Vegana. Un cosmético cruelty free puede contener ingredientes de origen animal, por lo tanto, no es una cosmética apta para veganos. Por ejemplo, esta crema Antiedad Extensora Apitox Aloe de laboratorios Cosmonatura, es un producto de cosmética natural cruelty free pues no se testa en animales, pero no es un cosmético vegano ya que incluye productos apícolas en su formulación. Ejemplo de cosmética natural Cruelty Free pero no vegana¿Cómo distinguir un cosmético Cruelty Free? Para identificar un cosmético cruelty free debes leer el... --- Cosmética Vegana ¿Qué es la cosmética vegana? La cosmética vegana es aquella que se ha fabricado sin maltrato ni explotación animal y que no incluye ningún ingrediente de origen animal, como la miel o la leche. La cosmética vegana ha de cumplir los siguientes requisitos:No incluir ingredientes de origen animal. No haber sido testada en animales. Ser un producto "cruelty free"Esto nos lleva a que la cosmética vegana puede incluir muchos ingredientes de síntesis en su formulación, por lo tanto tenemos:Cosmética Vegana Natural, una cosmética natural pero sin ingredientes de origen animal. Cosmética Vegana Sintética, cualquier producto convencional que no incluya ingredientes de origen animal, pero puede llevar derivados del petróleo. ¿Cómo distinguir un producto de cosmética vegana? Debemos mirar detenidamente la etiqueta para saber que estamos ante un producto de cosmética vegana y fijarnos en:La lista de ingredientes INCI y asegurarnos que no lleva ninguna sustancia de origen animal. Informarse sobre la marca y el laboratorio que lo produce. Fijarse si incluye el logotipo de cosmética vegana certificada... (pero que un producto no lleve este etiquetado, no significa que no sea un cosmético apto para veganos). Optar por aceites esenciales y aceites cosméticos puros. El etiquetado de los cosméticos puede tener las siguientes certificaciones:Entre estos certificados, deberíamos escoger aquellos cosméticos con el logo Vegan, puesto que un producto no testado en animales sí que puede llevar un ingrediente de origen animal. Por otra parte, un cosmético que no lleve el certificado vegano puede ser un producto apto para veganos... --- indumentaria Vegana ¿Qué tipos de tejidos son veganos? Vamos a analizar los tejidos y componentes de la ropa y complementos que usamos a diario. --- Sexo Vegano ¿Existe el Sexo Vegano? Por supuesto, el sexo vegano tiene ciertas limitaciones, ya que por la composición de los productos que se usan en las prácticas sexuales, ya sean lubricantes, juguetes sexuales o ropa para la práctica del BDSM, tenemos que asegurarnos de que contienen componentes de origen animal. En esta sección vamos a recopilar los mejores artículos considerados veganos para las prácticas sexuales, así como las tendencias o fobias. --- Diccionario Vegano Hemos creado un diccionario vegano para poder explicar todos los términos utilizados en nuestro portal, páginas y artículos. A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z --- Veganos famosos Hemos creado un índice con los veganos más famosos del panorama nacional e internacional. A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Anderson, Pamela Además de los motivos éticos, Pamela también ha mencionado razones de salud y medioambientales, pero su principal impulso ha sido siempre el deseo de evitar el sufrimiento animal y promover un estilo de vida más compasivo. Ha usado su fama para promover el veganismo en campañas, anuncios y entrevistas, y ha dicho que espera inspirar a otros a tomar decisiones más conscientes respecto a lo que comen y consumen. Perfil de Pamela Anderson en IMDB Pfeiffer, Michelle Cuidar su salud fue el motivo por el que la actriz Michelle Pfeiffer decidió pasarse a una dieta vegetariana. Esa forma de vida la adoptó tras leer un libro sobre cómo prevenir enfermedades del corazón del Dr. Caldwell Esselstyn. Ver en IMDB Pitt, Brad El actor Brad Pitt es de los que su alimentación vegetariana es tan extricta que ha llegado a ser vegano y está preocupado por la cantidad de carne que consume su mujer, Angelina Jolie. La actriz dejó de ser vegana por sentirse débil y por su falta de nutrientes, se comenta que posiblemente hiciera una dieta descontrolada. Ver en IMDB Portman, Natalie La actriz Natalie Portman en... --- Recetas Veganas LIbros de recetas Vive vegano. Una guía sobre ética animal y alimentación vegetal Ver en Amazon Recetas veganas fáciles / Easy Vegan Recipes (Arcopress) Ver en Amazon Cómo hacerse vegano de manera saludable Ver en Amazon Recetas en el blog Suplementos Veganos Alimentos Veganos Recetas Veganas --- Portal deVeganos. es Información, recursos y compras veganas Somos un Portal web dedicado a los veganos y al veganismo, en general, no solo como un modo de alimentación vegetariana, sino como un modo y filosofía de vida marcada por el respeto hacia los animales. En nuestra web encontrarás todo tipo de información sobre productos aptos para veganos y recomendaciones de dónde comprar cosméticos veganos (por ejemplo). Te informaremos de eventos y encuentros veganos o de cómo conocer gente vegana en tu zona. Y, por supuesto, estaremos pendientes de las novedades de los influencers veganos. Alimentación Vegana cosmética vegana Diccionario Vegano Veganos Famosos ¿Por qué somos veganos? La principal razón para ser veganos es la ética y el respeto por el medio ambiente y los animales... pero hay más razones para ser veganos:1- Por respeto a los demás. En un mundo con tanta hambruna no podemos permitirnos consumir tantos recursos en producir carne para alimentar a unos pocos. Casi el 40% de la producción mundial de cereales es para alimentar exclusivamente al ganado para producir carne (Singer, 2009), mientras, gran parte de la población mundial muere de hambre por no tener acceso a esos cereales. Se están cultivando más hectáreas destinadas a la alimentación animal que al consumo humano. 2- Por conciencia ambiental. La ganadería intensiva es una industria muy contaminante. Ser vegano es una excelente manera de contribuir a un mundo más limpio, sano y justo. El sistema actual de producción de carne consume muchos recursos naturales, genera un gran... --- Inicio Alimentación Vegana Tabla de contenidos ¿Qué come un vegano? Un vegano solo se alimenta de productos de origen vegetal. Un vegano se alimenta de verduras, frutas, hortalizas, legumbres, cereales, frutos secos, semillas, algas. ¿Qué no come un vegano? Un vegano no come ningún alimento de origen animal, aunque la producción de dicho alimento no suponga el sacrificio del animal. Por lo tanto, un vegano no come leche, huevos, gelatina ni miel. Suplementos Veganos Alimentos Veganos Recetas Veganas ¿Cuál es la diferencia entre un vegano y un vegetariano? Definición de vegano y vegetariano. El vegetariano es una persona que no se alimenta de carne ni pescado, pero sí que come alimentos de origen animal obtenidos del animal vivo como son los lácteos, los huevos y la miel. También existen los vegetarianos estrictos que no se alimentan de ningún producto de origen animal, ni leche ni huevos ni miel. El término veganismo se creó en 1944 para diferenciar a los vegetarianos estrictos de los vegetarianos que simplemente no consumían ni carne ni pescado. Finalmente, The Vegan Society definió el concepto actual que entendemos por vegano:Veganismo: doctrina por la que el hombre vive sin explotar a los animales. Muchas personas siguen una dieta vegetariana estricta por salud y no tienen ningún conflicto moral o ético con la explotación animal en otras industrias como la textil, cosmética, espectáculos y farmacéutica. Estas personas no son veganas. Además, algunas personas aceptan consumir algo de carne o pescado de manera esporádica, serían los flexivegetarianos, que realmente... --- --- ## Entradas Empezamos el día con un desayuno vegano especial y delicioso: unas tortitas veganas de plátano. Estas panqueques, pancakes o tortitas, además son saludables ya que están hechos con avena y harina de trigo integral. ¿Empezamos? ¿Por qué unas tortitas veganas de plátano? Propiedades de estas tortitas veganas. Las tortitas de plátano son veganas porque en su elaboración no hemos usado ni leche ni huevos que sí llevan la receta original. Pues los plátanos ayudan a que los productos horneados (o en este caso, los productos para cocinar en sartén) se levanten sin la necesidad de huevos. Estas tortitas veganas de plátano son un desayuno saludable por sí solas ya que: Se emplea una mezcla de harina de avena y harina de trigo integral para pastelería. Para darles un sabor cálido y especiado a banana se les puede añadir un poco de canela y nuez moscada. Al usar plátanos maduros no necesitan ningún edulcorante añadido. Si bien esto no impide servirlos con una buena dosis de sirope de arce. La leche de almendras, muy ligera y saludable, sustituye a la leche de vaca de la receta original. La mantequilla la sustituiremos por aceite de oliva. El lino ocupa el lugar de los huevos en esta receta vegana. Tips para hacer unas tortitas veganas perfectas Antes de dar paso a la receta, si es necesario tener en cuenta estos tips o consejos a la hora de cocinarlas: No mezclar demasiado. Si la masa está demasiado bien combinada, las tortitas quedarán gomosas, no... --- En una comunidad llena de escepticismo, Bill McCarthy quiere demostrar que los veganos tienen una ventaja competitiva en el levantamiento de fuerza. Tiene el tamaño, la fuerza y la voluntad que lo llevaron al mismo nivel que los atletas más respetados en el ultra competitivo deporte del powerlifting. El año pasado, Plant Based News anunció que el atleta de 36 años rompió el récord estatal de Equipped Bench Press en Maryland, Estados Unidos. Kirk Karwoski estableció el récord de presión de 255 kg en julio de 1996 y ha estado invicto durante 21 años hasta que McCarthy batió el récord al levantar 265 kg. Nacido en Nueva Jersey, McCarthy se interesó por las artes marciales cuando tenía cinco años y se ganó el cinturón negro en Taekwondo. Sus años en la escuela se dividieron en mantener las calificaciones y competir en diferentes deportes, incluyendo el fútbol americano para el cual obtuvo una beca. En 2007, McCarthy convirtió su pasión en una profesión convirtiéndose en un entrenador de fuerza y acondicionamiento y compartiendo sus conocimientos con otras personas. El año pasado, Plant Based News anunció que el atleta de 36 años rompió el récord estatal de Equipped Bench Press en Maryland, Estados Unidos. Kirk Karwoski estableció el récord de presión de 255 kg en julio de 1996 y ha estado invicto durante 21 años hasta que McCarthy batió el récord al levantar 265 kg. Nacido en Nueva Jersey, McCarthy se interesó por las artes marciales cuando tenía cinco años y se... --- --- ## Términos diccionario Dieta vegetariana que incluye el consumo de huevos y productos lácteos, pero excluye carnes y pescados. Dieta vegetariana que incluye el consumo de huevos y productos lácteos, pero excluye carnes y pescados. --- Proteína derivada de fuentes vegetales como legumbres, cereales, frutos secos y semillas. Es esencial en dietas veganas para cubrir las necesidades proteicas. Proteína derivada de fuentes vegetales como legumbres, cereales, frutos secos y semillas. Es esencial en dietas veganas para cubrir las necesidades proteicas. ¿Qué es la proteína vegetal? La proteína vegetal es un macronutriente esencial obtenido a partir de fuentes vegetales como legumbres, cereales, semillas, frutos secos, verduras y pseudocereales. A diferencia de la proteína animal, que se encuentra en carne, pescado, huevos y productos lácteos, la proteína vegetal proviene exclusivamente del reino vegetal, lo que la convierte en una alternativa ética, sostenible y saludable para quienes siguen dietas vegetarianas, veganas o simplemente buscan reducir su consumo de productos de origen animal. Las proteínas están compuestas por aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales, lo que significa que el cuerpo no puede sintetizarlos por sí mismo y debe obtenerlos a través de la alimentación. Uno de los mitos más extendidos es que las proteínas vegetales no son “completas” porque no contienen todos los aminoácidos esenciales. Sin embargo, este argumento ha sido superado por la evidencia científica actual, que indica que es posible obtener todos los aminoácidos esenciales combinando distintos alimentos vegetales a lo largo del día. Principales fuentes de proteína vegetal Existen muchas opciones ricas en proteína vegetal que pueden formar parte de una dieta equilibrada. Algunas de las fuentes más destacadas incluyen: Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, soja y sus derivados como el tofu, tempeh y la leche de soja son altamente proteicos. La soja, en particular, contiene todos los aminoácidos esenciales. Cereales integrales: avena, arroz integral, trigo sarraceno, quinoa, amaranto... --- La Quinoa es un pseudocereal rico en proteínas completas, fibra y minerales. Es un alimento básico en muchas dietas veganas. Origen ancestral de la quinoa La quinoa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal originario de los Andes, cultivado desde hace más de 5. 000 años por civilizaciones preincaicas como los tiahuanaco y los incas. Considerada un alimento sagrado por estas culturas, era conocida como “el grano madre” y ocupaba un lugar central en su dieta y rituales. A pesar de su antigüedad y valor nutricional, fue desplazada durante la colonización europea por cultivos como el trigo y la cebada. En las últimas décadas, sin embargo, ha experimentado un resurgimiento en todo el mundo, especialmente en dietas vegetarianas y veganas, gracias a su excelente perfil nutricional y versatilidad culinaria. Países como Bolivia y Perú son los principales productores, aunque su cultivo ya se ha expandido a otras regiones del mundo con climas similares. Propiedades nutricionales destacadas Una de las características más valiosas es que contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una fuente completa de proteínas vegetales, algo poco común en el reino vegetal. Aproximadamente, 100 gramos de quinoa cocida aportan alrededor de 4 gramos de proteína, siendo una excelente opción para quienes buscan alternativas al consumo de productos animales. Además, es rica en fibra dietética, lo que favorece la salud digestiva y contribuye a la sensación de saciedad. Su contenido en minerales como magnesio, fósforo, hierro y zinc es notable, así como en vitaminas del grupo B. También destaca por ser naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en un alimento seguro para personas con celiaquía o... --- Perspectiva ética que otorga valor moral a los seres sintientes, independientemente de su especie. Perspectiva ética que otorga valor moral a los seres sintientes, independientemente de su especie. --- Alimento de origen oriental hecho a partir de la coagulación de la leche de soja. Es una fuente importante de proteínas y calcio en dietas veganas. Alimento de origen oriental hecho a partir de la coagulación de la leche de soja. Es una fuente importante de proteínas y calcio en dietas veganas. --- Discriminación o prejuicio hacia personas veganas, que puede manifestarse en forma de burlas, estigmatización o exclusión social. Discriminación o prejuicio hacia personas veganas, que puede manifestarse en forma de burlas, estigmatización o exclusión social. --- Campaña anual que invita a las personas a adoptar una dieta vegana durante el mes de enero, promoviendo el veganismo y sus beneficios. Campaña anual que invita a las personas a adoptar una dieta vegana durante el mes de enero, promoviendo el veganismo y sus beneficios. --- El carnismo considera como normales y necesarios el consumo de ciertos animales, mientras que otros son protegidos o considerados mascotas. Sistema de creencias que considera como normales y necesarios el consumo de ciertos animales, mientras que otros son protegidos o considerados mascotas. El carnismo es un concepto acuñado por la psicóloga social Melanie Joy en 2001 para describir el sistema de creencias que considera el consumo de carne como algo "normal, natural y necesario".  Esta ideología, al igual que otras formas de especismo, categoriza a los animales en comestibles y no comestibles, influenciando nuestras percepciones y comportamientos hacia ellos. ¿Qué es el carnismo? El carnismo es una ideología dominante que justifica el consumo de productos de origen animal, especialmente carne, mediante mecanismos de defensa como la negación, la justificación y la disonancia cognitiva.  Estos mecanismos permiten que las personas consuman carne sin cuestionar las implicaciones éticas de sus acciones. Mecanismos de defensa del carnismo Negación: Invisibiliza tanto la ideología del carnismo como a las víctimas animales, manteniendo a los consumidores alejados de la realidad de la producción de carne. Justificación: Sostiene que comer carne es "normal, natural y necesario", reforzando la idea de que es una práctica aceptable y deseable. Disonancia cognitiva: Permite a las personas mantener creencias contradictorias, como amar a los animales y, al mismo tiempo, consumir productos que provienen de su explotación . La paradoja de la carne Esta paradoja se refiere al conflicto entre los valores de las personas, que suelen oponerse al sufrimiento animal, y sus acciones, como consumir carne.  Para resolver esta disonancia, las personas tienden a minimizar la capacidad de los animales para sufrir o a justificar... --- Alimentación centrada en el consumo de alimentos de origen vegetal, excluyendo productos animales. Puede ser adoptada por motivos de salud, éticos o ambientales. Alimentación centrada en el consumo de alimentos de origen vegetal, excluyendo productos animales. Puede ser adoptada por motivos de salud, éticos o ambientales. Dieta basada en plantas: una elección saludable, ética y sostenible La dieta basada en plantas ha ganado popularidad en los últimos años como un enfoque alimentario que promueve el consumo de productos vegetales frescos, enteros y mínimamente procesados. A diferencia del veganismo —que es una postura ética frente al uso de animales—, esta dieta se centra principalmente en la salud, aunque muchas veces ambos caminos se cruzan. Seguir una dieta basada en plantas significa priorizar alimentos como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas, frutos secos y aceites vegetales saludables, mientras se reducen o eliminan los productos de origen animal. Es importante destacar que no todas las personas que siguen esta dieta son necesariamente veganas; algunas optan por incluir cantidades muy pequeñas de productos animales de forma esporádica, pero la base de su alimentación es vegetal. Beneficios para la salud Numerosos estudios científicos avalan los beneficios de una alimentación basada en plantas. Esta dieta se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Gracias a su alto contenido en fibra, antioxidantes y fitoquímicos, favorece la salud intestinal, regula el colesterol y mejora el sistema inmunológico. Además, una dieta rica en vegetales tiende a ser más baja en grasas saturadas y colesterol, lo que contribuye a mantener un peso saludable y una buena salud metabólica. Ética y sostenibilidad Aunque... --- La Cochinilla es un nsecto del cual se extrae el colorante carmín (E120), utilizado en alimentos y cosméticos. No es apto para veganos. Insecto del cual se extrae el colorante carmín (E120), utilizado en alimentos y cosméticos. No es apto para veganos. Cochinilla: el insecto escondido en tus alimentos y cosméticos ¿Sabías que ese tono rojo vibrante en algunos yogures, caramelos o pintalabios podría provenir de un insecto? Sí, la cochinilla, también conocida como Dactylopius coccus, es la responsable de ese color tan llamativo. Aunque suena a historia antigua, este pequeño insecto sigue siendo utilizado hoy en día para obtener un pigmento rojo intenso llamado carmín o ácido carmínico . ¿Qué es el carmín y cómo se obtiene? El carmín, identificado en las etiquetas como E120, se extrae del cuerpo seco y triturado de las hembras de la cochinilla. Para obtenerlo, se crían miles de estos insectos, que luego se cosechan y se procesan para extraer el pigmento rojo brillante.  Se estima que se necesitan entre 70. 000 y 100. 000 cochinillas para producir un solo kilogramo de carmín . Este colorante se encuentra en una amplia variedad de productos de consumo cotidiano, desde alimentos como yogures y golosinas hasta cosméticos como labiales y rubores. Lo preocupante es que, a menudo, se etiqueta simplemente como "colorante natural", lo que puede inducir a error a quienes buscan evitar ingredientes de origen animal. Implicaciones éticas y veganas Desde una perspectiva vegana, el uso de cochinilla representa una forma de explotación animal. Aunque se trata de insectos, la ética vegana rechaza el uso de cualquier ser sintiente con fines humanos.  Además, la producción del carmín implica la muerte masiva de estos animales,... --- El Crudiveganismo es una forma de comer que combina el veganismo con el consumo de alimentos crudos o cocinados a bajas temperaturas, para preservar sus nutrientes naturales. Dieta que combina el veganismo con el consumo de alimentos crudos o cocinados a bajas temperaturas, para preservar sus nutrientes naturales. Crudiveganismo: alimentación viva y consciente ¿Y si comer fuera algo más que llenar el estómago? El crudiveganismo es mucho más que una dieta. Es una manera de conectar con lo que comemos, con la naturaleza... y con nuestro propio cuerpo. Esta forma de vida une el veganismo con una vuelta a lo esencial: alimentos crudos o cocinados a baja temperatura, para que conserven todo su potencial nutritivo. ¿Qué es el crudiveganismo? Imagina una alimentación 100% vegetal, sin procesados, sin cocciones agresivas. Nada de freír, hornear ni hervir a fuego fuerte. En el crudiveganismo, los alimentos no superan los 42-48 °C. ¿Por qué? Porque se cree que al cocinarlos por encima de esa temperatura, pierden enzimas, antioxidantes y otros compuestos beneficiosos. Quienes siguen esta dieta apuestan por ingredientes en su forma más pura: frutas frescas, verduras crujientes, semillas, frutos secos, brotes, algas, fermentados... todo lo más natural posible. ¿El objetivo? Sentirse más vital, más ligero y más conectado con lo que uno come. Al no alterar los alimentos con el calor, muchos creen que mantienen su “fuerza vital”. Y eso, según ellos, se nota: mejor digestión, más energía, y menos toxinas acumuladas en el cuerpo. Una forma de cuidarse desde dentro, sin artificios. Beneficios del crudiveganismo Quienes han probado esta forma de comer suelen hablar de cambios importantes en su día a día. Algunos de los beneficios más mencionados son:... --- El especismo es la discriminación basada en la especie, que otorga diferentes valores o derechos a los seres según su especie. El especismo es una forma de discriminación que otorga un estatus moral inferior a los animales no humanos simplemente por no pertenecer a la especie humana.  Este concepto, acuñado por el psicólogo británico Richard D. Ryder en 1970, ha sido fundamental en el desarrollo de la ética animal y los movimientos por los derechos de los animales. ¿Qué es el especismo? El especismo implica establecer distinciones morales significativas entre distintas especies, aunque sus intereses fundamentales, como la vida y el bienestar, sean equivalentes.  Esta discriminación se basa en la creencia de que los seres humanos son superiores al resto de los animales, lo que justifica su explotación y maltrato. Origen y desarrollo del concepto El término "especismo" fue introducido por Richard D. Ryder en 1970 para describir la discriminación habitual que los humanos practican contra otras especies. Posteriormente, el filósofo Peter Singer popularizó el concepto en su libro "Liberación Animal", argumentando que el especismo es un prejuicio similar al racismo o al sexismo, ya que se basa en una actitud parcial favorable a los intereses de los miembros de la propia especie en detrimento de los de otras. Manifestaciones del especismo El especismo se manifiesta en diversas prácticas cotidianas y estructurales, como: Industria alimentaria: El uso de animales para consumo humano, ignorando su capacidad de sentir dolor y sufrimiento. Experimentación científica: La utilización de animales en pruebas de laboratorio, a menudo sin considerar alternativas éticas. Entretenimiento: La explotación de animales en circos, zoológicos y espectáculos, donde son privados de su libertad y bienestar.... --- Microalga rica en proteínas, vitaminas y minerales, utilizada como suplemento nutricional en dietas veganas. Microalga rica en proteínas, vitaminas y minerales, utilizada como suplemento nutricional en dietas veganas. Espirulina: el superalimento verde de origen vegetal La espirulina es un alga microscópica de color azul verdoso que ha ganado gran popularidad en los últimos años dentro del mundo de la nutrición vegetal. Aunque muchas personas la consideran un superalimento moderno, lo cierto es que su uso se remonta a civilizaciones antiguas como los aztecas, quienes ya reconocían sus propiedades energéticas y nutritivas. Esta cianobacteria (no es una planta como tal, aunque se le considere "alga") crece de forma natural en lagos de aguas alcalinas y templadas, y hoy en día se cultiva a gran escala para su consumo en polvo, tabletas o cápsulas. Su fama se debe, en gran parte, a su densidad nutricional: un pequeño gramo de espirulina contiene una gran cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. Propiedades nutricionales Uno de los principales atractivos de la espirulina es su contenido en proteínas de alta calidad. Aproximadamente el 60-70% de su peso seco corresponde a proteínas completas, es decir, que contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita. Esto la convierte en un aliado ideal para personas veganas o vegetarianas que buscan complementar su ingesta proteica de forma natural. Además, la espirulina es rica en hierro, calcio, magnesio, potasio y vitaminas del grupo B (aunque la B12 que contiene no es activa para humanos, por lo que no puede considerarse una fuente fiable de esta vitamina). También aporta ficocianina, un poderoso antioxidante... --- El falafel es uno de los alimentos más emblemáticos dentro de la cocina vegetal y una auténtica joya de la gastronomía de Medio Oriente. Falafel: tradición, sabor y alimento vegetal por excelencia El falafel es uno de los alimentos más emblemáticos dentro de la cocina vegetal y una auténtica joya de la gastronomía de Medio Oriente. Estas pequeñas croquetas crujientes, elaboradas tradicionalmente con garbanzos o habas, forman parte de una rica tradición culinaria y, al mismo tiempo, han sido adoptadas por el movimiento vegano como un plato versátil, sabroso y altamente nutritivo. A pesar de que su origen exacto es debatido —algunos lo sitúan en Egipto, otros en el Líbano o Palestina—, lo cierto es que el falafel se ha extendido por todo el mundo, y hoy es posible encontrarlo en restaurantes, ferias gastronómicas y hogares de los cinco continentes. Su popularidad se debe tanto a su delicioso sabor como a su perfil nutricional, libre de ingredientes de origen animal y cargado de proteína vegetal. Ingredientes sencillos, resultados sorprendentes La receta clásica del falafel combina garbanzos remojados (nunca cocidos), ajo, cebolla, cilantro, perejil y especias como el comino y el coriandro. Estos ingredientes se trituran hasta formar una masa que se moldea en pequeñas bolas o discos, y luego se fríen hasta que quedan dorados y crujientes por fuera, pero suaves y sabrosos por dentro. En versiones más saludables, también se pueden hornear o cocinar al aire, manteniendo su esencia y sabor. Su textura y sabor especiado lo hacen ideal para combinar con otros alimentos vegetales: envueltos en pan de pita, acompañados de hummus, tahini, verduras frescas o ensaladas. Es una alternativa contundente y... --- Estilo de vida que promueve una dieta principalmente vegetal, pero permite el consumo ocasional de productos animales. Flexitarianismo: una puerta de entrada hacia una alimentación más consciente El término flexitarianismo ha ganado visibilidad en los últimos años como una alternativa accesible y realista dentro del amplio espectro de dietas basadas en plantas. La palabra proviene de la combinación entre flexible y vegetariano, y hace referencia a un patrón alimentario predominantemente vegetal que incluye, de forma ocasional y moderada, productos de origen animal. A diferencia del veganismo o el vegetarianismo estricto, el flexitarianismo no se rige por reglas rígidas. Se basa en la elección consciente, en reducir el consumo de carne, pescado, huevos y lácteos sin eliminarlos por completo. Esta reducción suele responder a motivos éticos, medioambientales o de salud, pero sin la presión o compromiso absoluto que implica adoptar una dieta 100% vegetal. Un cambio gradual con impacto Muchas personas encuentran en el flexitarianismo una forma viable de cambiar su alimentación sin renunciar de golpe a sus hábitos previos. Este enfoque gradual puede tener grandes beneficios tanto para el individuo como para el planeta. Desde el punto de vista de la salud, una dieta basada en vegetales tiende a ser más rica en fibra, antioxidantes y fitonutrientes, y se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Además, desde una perspectiva ambiental, reducir el consumo de productos de origen animal implica disminuir significativamente la huella ecológica personal. La ganadería es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso excesivo de agua y la deforestación. Adoptar hábitos flexitarianos,... --- El gluten es una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Es la base del seitán, un sustituto de la carne en la cocina vegana. ¿Qué es el gluten? El gluten es una proteína compuesta que se encuentra de forma natural en diversos cereales, principalmente en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. Está formado por dos proteínas principales: la glutenina y la gliadina. Su función es proporcionar elasticidad y cohesión a las masas al mezclarse con agua, motivo por el cual es ampliamente utilizado en la panadería y la industria alimentaria para dar estructura, esponjosidad y volumen a productos como el pan, las galletas o la pasta. Gluten y salud: ¿es malo para todos? Uno de los grandes malentendidos en torno al gluten es la creencia de que es perjudicial para todas las personas. Sin embargo, solo una parte de la población debe evitar su consumo por razones médicas concretas. Este es el caso de las personas con enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune que provoca una respuesta inflamatoria en el intestino delgado al entrar en contacto con el gluten, dañando las vellosidades intestinales y dificultando la absorción de nutrientes. También existen personas con sensibilidad al gluten no celíaca o con alergia al trigo, aunque son condiciones distintas en cuanto a síntomas y diagnóstico. Para la mayoría de la población sana no representa ningún riesgo, y su consumo dentro de una dieta equilibrada y rica en fibra no solo es seguro, sino que puede formar parte de una alimentación completa y nutritiva. El gluten en el veganismo En el contexto del veganismo tiene una presencia notable. Uno de los alimentos veganos más conocidos... --- Puré de garbanzos con tahini, aceite de oliva, limón y ajo. Es una fuente rica en proteínas y fibra, y un alimento básico en muchas dietas veganas. Puré de garbanzos con tahini, aceite de oliva, limón y ajo. Es una fuente rica en proteínas y fibra, y un alimento básico en muchas dietas veganas. Hummus: tradición vegetal con sabor universal El hummus es una de las preparaciones más emblemáticas del repertorio culinario del Medio Oriente. Su nombre proviene del árabe ḥummuṣ, que significa simplemente "garbanzos", el ingrediente base de esta pasta cremosa que ha conquistado paladares alrededor del mundo. Aunque su origen exacto es debatido entre varias culturas, el hummus es hoy un símbolo de cocina vegetal, sana y accesible. Ingredientes esenciales y preparación La receta tradicional del hummus se compone de garbanzos cocidos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón, ajo y sal. Estos ingredientes se trituran juntos hasta conseguir una textura suave y untuosa. Algunas versiones añaden comino, pimentón o aceite de oliva para enriquecer su sabor o presentación. A nivel nutricional, esta combinación ofrece una interesante fuente de proteínas vegetales, grasas saludables y minerales como el hierro, el calcio y el magnesio. La versatilidad del hummus ha permitido su expansión hacia múltiples variantes, como el hummus de remolacha, de aguacate, de lentejas o incluso de alubias blancas, lo que lo convierte en un alimento dinámico, adaptable a los gustos locales sin perder su esencia vegetal. Hummus y veganismo En el contexto del veganismo, el hummus ocupa un lugar destacado como fuente de proteína vegetal, además de ser completamente libre de productos de origen animal. Es un ejemplo de cómo la cocina tradicional de muchas... --- Hambruna es la escasez extrema de alimentos que causa desnutrición masiva, enfermedades y muertes, afectando a gran parte de una población. Hambruna es una situación extrema de escasez de alimentos que afecta a una gran parte de la población de una región o país, causando desnutrición generalizada, enfermedades y un aumento significativo de la mortalidad. No es simplemente una falta de comida, sino una crisis humanitaria donde las personas no pueden acceder a una nutrición mínima para sobrevivir. Generalmente, una hambruna se desencadena por una combinación de factores como: Sequías prolongadas o desastres naturales Conflictos armados o crisis políticas Colapso económico o logístico Aislamiento de comunidades por razones geográficas o políticas Organismos como la ONU consideran que hay hambruna cuando: La tasa de mortalidad supera dos muertes por cada 10. 000 personas por día. Al menos el 20% de la población no tiene acceso a alimentos suficientes. La tasa de desnutrición aguda supera el 30%. Hambruna: el rostro del desequilibrio alimentario global La hambruna representa una de las formas más extremas de sufrimiento humano, una tragedia que va más allá de la falta de alimentos. Se trata de un fenómeno complejo, que expone con crudeza las profundas desigualdades en el acceso a recursos básicos y revela el impacto de decisiones políticas, económicas y ecológicas en la vida de millones de personas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la hambruna como una situación en la que un número significativo de personas en una región no puede acceder de forma constante a alimentos suficientes para mantener una vida activa y saludable. Causas estructurales y responsabilidad global Las... --- La huella de carbono se conoce como «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto». Tal impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI o un análisis de ciclo de vida según la tipología de huella, siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras. La huella de carbono se mide en masa de CO² equivalente. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados. La huella de carbono se conoce como «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto». Tal impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI o un análisis de ciclo de vida según la tipología de huella, siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras. La huella de carbono se mide en masa de CO² equivalente. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados. ¿Qué es la huella de carbono? La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas de forma directa o indirecta por una persona, organización, producto o actividad. Se expresa en toneladas de CO₂ equivalente (CO₂e) y se ha convertido en una herramienta clave para comprender y reducir nuestro impacto sobre el cambio climático. En el contexto del veganismo y el activismo medioambiental, este concepto adquiere una importancia particular, ya que la elección de alimentos y estilos de vida tiene consecuencias directas sobre la emisión de estos gases. Impacto de la alimentación en la huella de carbono Uno de los sectores con mayor huella de carbono es la industria agroalimentaria, especialmente la producción ganadera. Según múltiples estudios, la producción de carne y lácteos representa una parte desproporcionadamente alta de las emisiones globales. La ganadería... --- Sal mineral con un distintivo sabor a huevo debido a su contenido de azufre. Se utiliza en la cocina vegana para imitar el sabor del huevo. Sal mineral con un distintivo sabor a huevo debido a su contenido de azufre. Se utiliza en la cocina vegana para imitar el sabor del huevo. Kala Namak (Sal Negra): el condimento mineral con sabor a huevo La Kala Namak, también conocida como sal negra del Himalaya, es un tipo de sal de origen volcánico muy apreciada en la cocina del sur de Asia, especialmente en la gastronomía india y pakistaní. Su popularidad ha traspasado fronteras y hoy se ha convertido en un ingrediente recurrente en la cocina vegana por una característica muy particular: su intenso aroma y sabor sulfuroso, que recuerda sorprendentemente al del huevo cocido. Este peculiar sabor no es casual. La Kala Namak contiene compuestos de azufre, como el sulfuro de hidrógeno y el tiosulfato de sodio, responsables de ese olor característico. Aunque a algunas personas les puede parecer demasiado fuerte al principio, su uso en pequeñas cantidades permite recrear el perfil gustativo del huevo en recetas 100 % vegetales. Composición y origen mineral A diferencia de la sal común refinada, la Kala Namak no es blanca ni granulada de forma uniforme. Su aspecto varía entre el rosado oscuro, el morado y el gris negruzco, especialmente en su forma sólida. Al molerse, su textura se vuelve más fina y su color adopta una tonalidad violácea o gris clara. Se obtiene de depósitos de sal mineral del Himalaya y su procesamiento tradicional incluye un tratamiento con calor y la adición de semillas de harad (una planta ayurvédica), lo cual intensifica... --- Levadura inactiva en forma de copos o polvo, con sabor a queso. Es rica en vitaminas del grupo B y se utiliza para enriquecer platos veganos. Levadura inactiva en forma de copos o polvo, con sabor a queso. Es rica en vitaminas del grupo B y se utiliza para enriquecer platos veganos. Levadura nutricional: el supercondimento vegano La levadura nutricional se ha ganado un lugar destacado en la despensa de muchas personas veganas y amantes de la cocina vegetal. Su sabor umami, cercano al del queso curado, y su impresionante perfil nutricional la convierten en un ingrediente único que combina funcionalidad culinaria y beneficios para la salud. A menudo confundida con otros tipos de levadura, esta variedad es completamente inactiva, lo que significa que no fermenta ni provoca ningún tipo de reacción al mezclarla con líquidos o harinas. ¿Qué es la levadura nutricional? La levadura nutricional (también conocida como nooch, por su nombre en inglés "nutritional yeast") es una levadura del tipo Saccharomyces cerevisiae cultivada específicamente para el consumo humano como suplemento alimenticio. Se cultiva sobre una base de melaza, se cosecha, se desactiva por calor y se seca. El resultado es un polvo o copos de color amarillo claro, con una textura ligera y un sabor intenso y salado que recuerda al queso parmesano. A diferencia de la levadura de cerveza o la levadura activa utilizada en panificación, la levadura nutricional no tiene capacidad fermentativa. Es un producto seguro para personas con sensibilidad a los hongos o alérgicas a productos fermentados, aunque siempre se recomienda revisar el etiquetado en caso de intolerancias específicas. Un perfil nutricional excepcional Uno de los principales atractivos de la levadura nutricional es su... --- El miso es pasta fermentada de soja, arroz o cebada, utilizada en la cocina japonesa. Aporta umami y es rica en probióticos. Es una pasta fermentada de soja, arroz o cebada, utilizada en la cocina japonesa. Aporta umami y es rica en probióticos. Miso: tradición fermentada y sabor umami en la cocina vegetal El miso es un ingrediente fundamental en la gastronomía tradicional japonesa y, en la actualidad, también ha encontrado un lugar privilegiado en la cocina vegetal y vegana. Con su característico sabor salado, profundo y lleno de matices, no solo aporta intensidad a los platos, sino que también ofrece beneficios nutricionales derivados de su proceso de fermentación. A lo largo del tiempo, este alimento ha cruzado fronteras y se ha adaptado a diferentes estilos de vida, convirtiéndose en un aliado indispensable para quienes buscan alternativas vegetales saludables, sabrosas y ricas en cultura. Qué es y cómo se elabora Es una pasta fermentada elaborada a base de soja, sal y un hongo llamado koji (Aspergillus oryzae). Este hongo actúa como agente de fermentación y se cultiva previamente en un cereal como arroz, cebada o incluso soja. Una vez inoculado el koji, se mezcla con granos de soja cocidos y se deja fermentar en condiciones controladas durante semanas, meses o incluso años. Cuanto más prolongado es el tiempo de fermentación, más oscuro y profundo será su sabor. Existen diferentes tipos de miso en función del cereal utilizado y el tiempo de fermentación. Algunos de los más conocidos son: Shiro miso (miso blanco): De sabor suave y dulce, con una fermentación corta y bajo contenido en sal. Es ideal para quienes se inician en su consumo. Aka miso (miso rojo): De sabor fuerte,... --- Conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo. El medio ambiente es el conjunto de elementos naturales y artificiales que rodean a los seres vivos e influyen en su vida y desarrollo. Incluye el aire, el agua, el suelo, el clima, la flora, la fauna, así como las interacciones entre ellos. También puede abarcar componentes sociales y culturales en los que se desenvuelve la vida humana. En términos generales, el medio ambiente es el entorno que permite y condiciona la existencia de la vida en el planeta. Medio ambiente: un pilar fundamental del veganismo El medio ambiente es el conjunto de elementos naturales y artificiales que conforman el entorno en el que se desarrolla la vida. Incluye desde el aire que respiramos y el agua que bebemos hasta los ecosistemas, el clima, la flora, la fauna y los recursos naturales. Dentro del pensamiento vegano, el medio ambiente adquiere una relevancia central, ya que las prácticas de explotación animal no solo afectan a los seres sintientes, sino que también tienen un impacto ambiental devastador. La ganadería y su huella ecológica Una de las mayores amenazas al medio ambiente es la ganadería intensiva, responsable de la emisión de enormes cantidades de gases de efecto invernadero, como el metano y el óxido nitroso. Estos gases contribuyen significativamente al cambio climático, acelerando fenómenos como el derretimiento de los polos, la desertificación y los eventos climáticos extremos. La industria cárnica genera más emisiones que todos los medios de transporte combinados. Además de su contribución al calentamiento global, la ganadería es una de las principales causas... --- Los Nootrópicos veganos son uplementos de origen vegetal que buscan mejorar funciones cognitivas como la memoria y la concentración. ¿Qué son los nootrópicos veganos? Los nootrópicos, también conocidos como "drogas inteligentes" o "potenciadores cognitivos", son sustancias que pueden mejorar diversas funciones cerebrales como la memoria, la concentración, la creatividad y la agilidad mental. En el contexto vegano, se hace referencia específicamente a nootrópicos de origen vegetal, libre de ingredientes animales y desarrollados sin prácticas que impliquen sufrimiento animal. Estos suplementos se han vuelto cada vez más populares entre estudiantes, profesionales y personas interesadas en la salud cerebral y el rendimiento mental. Los nootrópicos veganos ofrecen una alternativa ética y natural frente a compuestos sintéticos o derivados de animales. Beneficios cognitivos de los nootrópicos naturales El atractivo de los nootrópicos naturales radica en su capacidad para apoyar funciones cerebrales sin efectos secundarios agresivos. Muchos de ellos tienen efectos acumulativos y actúan de forma sinérgica con una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable. Entre los beneficios más destacados de los nootrópicos veganos se encuentran: Mejora de la memoria a corto y largo plazo. Incremento en la concentración y la capacidad de enfoque. Reducción del estrés mental y la fatiga cognitiva. Estimulación del estado de alerta y la motivación. Estos efectos hacen que su uso se extienda no solo en contextos académicos o laborales exigentes, sino también en personas mayores que desean preservar su agudeza mental con el paso del tiempo. Nootrópicos veganos comunes y sus funciones Muchos de los nootrópicos veganos son plantas, hongos o minerales naturales con propiedades reconocidas en la medicina tradicional y respaldadas por estudios científicos... --- El naturismo es mucho más que una forma de alimentarse o un estilo de vestir. Se trata de una filosofía de vida que promueve el respeto por el cuerpo humano, la salud natural, el medioambiente y la convivencia en armonía con los ciclos de la naturaleza Naturismo: una filosofía de vida en armonía con la naturaleza El naturismo es mucho más que una forma de alimentarse o un estilo de vestir. Se trata de una filosofía de vida que promueve el respeto por el cuerpo humano, la salud natural, el medioambiente y la convivencia en armonía con los ciclos de la naturaleza. A diferencia de otras corrientes que se enfocan únicamente en lo físico o en lo alimentario, el naturismo implica una visión holística del ser humano y su conexión con el entorno. Desde una perspectiva histórica, el naturismo surgió en Europa a finales del siglo XIX, en respuesta al creciente industrialismo, la contaminación y el distanciamiento del ser humano con el entorno natural. Inicialmente se asoció con prácticas de vida al aire libre, baños de sol, alimentación basada en plantas y medicina natural. Posteriormente, se entrelazó con movimientos como el vegetarianismo, el veganismo y la vida sin ropa (nudismo social), aunque no todos los naturistas practican todas estas formas a la vez. Principios fundamentales del naturismo Uno de los pilares del naturismo es el cuidado de la salud a través de medios naturales. Esto implica adoptar una alimentación basada en productos integrales, vegetales, frutas, semillas, frutos secos y cereales, idealmente sin procesar y de cultivo ecológico. El uso de plantas medicinales, infusiones, técnicas de relajación, hidroterapia y baños de sol son también comunes entre quienes siguen esta corriente. El naturismo también promueve un rechazo al uso excesivo de medicamentos químicos, a menos que sean estrictamente necesarios. En... --- Personas por el Trato Ético de los Animales es una organización por los derechos de los animales. Con base en los Estados Unidos, y con tres millones de miembros y partidarios, PETA es el mayor grupo por los derechos de los animales en el mundo. https://www.peta.org/ Personas por el Trato Ético de los Animales es una organización por los derechos de los animales. Con base en los Estados Unidos, y con tres millones de miembros y partidarios, PETA es el mayor grupo por los derechos de los animales en el mundo.  https://www. peta. org/ ¿Qué es PETA? PETA, siglas de People for the Ethical Treatment of Animals (Personas por el Trato Ético de los Animales), es una de las organizaciones más conocidas y controvertidas dentro del activismo por los derechos de los animales. Fundada en 1980 en Estados Unidos por Ingrid Newkirk y Alex Pacheco, su objetivo principal es acabar con el uso y abuso de los animales en distintas industrias, desde la alimentación y la moda, hasta el entretenimiento y la experimentación científica. Con más de 9 millones de miembros y simpatizantes en todo el mundo, PETA ha sido pionera en visibilizar, a través de campañas mediáticas y acciones directas, el sufrimiento animal causado por prácticas humanas. Su enfoque se basa en la idea de que los animales no existen para ser utilizados por los humanos y que deben gozar de derechos básicos como la vida, la libertad y la integridad física. Principales áreas de actuación PETA estructura su trabajo en torno a cuatro áreas fundamentales en las que los animales sufren de forma masiva: la industria alimentaria, la moda, los laboratorios y el entretenimiento. En cuanto a la alimentación, promueve el veganismo como una solución ética y sostenible para evitar la explotación animal. Denuncia las condiciones... --- Corriente ética que rechaza cualquier forma de explotación animal, considerando que todos los seres sintientes tienen el derecho básico a no ser tratados como propiedad. Una idea simple, pero transformadora: los animales no son cosas. Sienten, sueñan, sufren... y merecen vivir libres, no ser tratados como propiedad. El abolicionismo, cuando hablamos de los derechos de los animales, no es solo una corriente ética o un conjunto de ideas filosóficas. Es, en esencia, una forma de ver el mundo con empatía. Nos dice que todos los seres que sienten —no importa si tienen dos patas, cuatro o alas— tienen algo en común: el deseo de vivir, de estar seguros, de ser libres. Por eso, ningún animal debería ser usado como si fuera un objeto. ¿Qué significa el abolicionismo? Significa decir "basta" a la explotación animal. No importa si se hace con “buenas intenciones” o en “mejores condiciones”. Lo que se rechaza es la idea misma de usar a los animales para nuestros fines. Esta visión la defienden pensadores como Gary Francione o Tom Regan, pero también muchas personas comunes que, al conocer esta realidad, decidieron actuar con coherencia y compasión. Principios clave del abolicionismo 1. Los animales no son cosasLos animales no son muebles, ni recursos. Son seres con emociones, con vínculos, con miedos y alegrías. Tienen intereses propios y merecen respeto solo por ser quienes son. 2. El veganismo como acto de justiciaNo se trata de una moda ni de una dieta más. Para los abolicionistas, ser vegano es una forma de decir: "yo no quiero participar en el sufrimiento de los animales". Si puedes vivir sin explotar a nadie, ¿por qué no hacerlo? 3.... --- El Agar-agar es un gelificante natural derivado de algas rojas, utilizado como alternativa vegetal a la gelatina de origen animal en la cocina vegana. El agar-agar: el secreto vegetal que lo cambia todo Quizás no te suene demasiado, pero el agar-agar es ese ingrediente discreto que está revolucionando la cocina vegana... y no solo la cocina. También tiene su hueco en el mundo de la ciencia. ¿La clave? Tiene un superpoder: gelifica, y lo hace sin necesidad de nada de origen animal. ¿Qué es exactamente el agar-agar? Pues mira, se trata de un polisacárido (sí, una palabrita técnica) que se obtiene de unas algas rojas, como las del género Gelidium o Gracilaria. Traducido a lenguaje humano: se saca de algas. Viene en forma de polvo, copos, tiras o incluso barras, y está formado por dos componentes principales: agarosa y agaropectina. Lo que lo hace especial es su capacidad de formar geles súper firmes y estables. Por eso se ha convertido en el sustituto perfecto de la gelatina de origen animal. ¿Y en la cocina, qué tal? Aquí es donde empieza la magia. El agar-agar no huele, no sabe a nada y es completamente transparente. Vamos, que no estorba en absoluto a la hora de preparar tus platos favoritos. Cuando lo disuelves en agua caliente y lo dejas enfriar, se transforma en un gel que no se deshace, ni aunque lo dejes fuera de la nevera. A diferencia de la gelatina animal, que se derrite con un poco de calor, el agar-agar aguanta bien el tipo: gelifica entre los 30 °C y los 40 °C, pero no se funde hasta que no alcanza los 85... --- Alimento elaborado a partir del gluten de trigo, conocido como "carne vegetal" por su textura y alto contenido proteico. Alimento elaborado a partir del gluten de trigo, conocido como "carne vegetal" por su textura y alto contenido proteico. --- Participación activa en campañas o acciones para promover cambios sociales o políticos. En el contexto vegano, implica la defensa de los derechos de los animales y la promoción del veganismo. Activismo vegano: dar la cara por los animales El activismo vegano no va solo de lo que comes. Va de lo que sientes, de lo que piensas y, sobre todo, de lo que haces. Es decir “esto no me parece justo” y moverte para cambiarlo. Es apostar por un mundo sin crueldad, sin explotación, y con más empatía hacia todos los seres vivos. ¿Qué es el activismo vegano? Es actuar. Es contar lo que pasa con los animales, abrir los ojos a otras personas, hacer que se planteen las cosas. Puede ser algo tan sencillo como subir una historia en Instagram, o tan potente como unirte a una manifestación. Lo importante es querer generar un cambio. Porque cuando ves lo que hay detrás de muchos productos de origen animal, ya no puedes hacer como si nada. ¿Qué tipos de activismo existen? Cada persona tiene su estilo. No hace falta ser activista a lo grande. Se trata de encontrar tu forma, la que te encaje mejor. Algunas opciones: Activismo educativo: Si se te da bien comunicar, puedes hablar con gente, dar charlas, repartir folletos o estar presente en eventos informativos. A veces, una buena conversación vale más que mil pancartas. Activismo en redes: ¿Te gusta moverte por TikTok, Instagram o X? Ahí tienes una herramienta potente. Compartir contenido sobre veganismo, recetas, vídeos, reflexiones... puede llegar muy lejos. Activismo artístico: El arte también es protesta. Puedes crear ilustraciones, vídeos, canciones, textos... Todo lo que remueva conciencias y hable desde el corazón. Activismo directo: Es... --- Proteína presente en la clara de huevo y en la sangre de animales. En la industria alimentaria, puede encontrarse en productos no veganos. Albúmina: la proteína multitareas que (casi) lo hace todo Puede que no la veas, pero la albúmina está haciendo cosas por ti todo el tiempo. Es una proteína súper importante que vive en lugares como la sangre, la clara del huevo y la leche. Y si sigues una dieta vegana, conocerla un poco más te puede ayudar a elegir mejor lo que comes. Entonces... ¿qué es la albúmina? Es una proteína que se disuelve en agua y que tu cuerpo fabrica principalmente en el hígado. En la sangre, representa más de la mitad de las proteínas que están ahí trabajando. En la clara de huevo, también es la jefa: más de la mitad de sus proteínas son albúmina. Suena muy técnica, pero en resumen: es pequeña, poderosa y cumple un montón de funciones. Por cierto, como viene de animales (sangre, huevos, leche), muchos productos con albúmina no son veganos. Un dato clave si cuidas lo que comes. ¿Y para qué sirve? Aquí es donde se pone interesante. La albúmina es como el equipo de mantenimiento del cuerpo. Hace todo esto: Mantiene el equilibrio de líquidos (presión oncótica): Evita que se te hinchen los pies, las manos o cualquier parte del cuerpo por tener líquidos de más donde no deben estar. Transporta cosas importantes: Hormonas, grasas, medicamentos... la albúmina los lleva por todo el cuerpo como si fuera un Uber biológico. Ayuda con el pH: Mantiene la acidez de la sangre en su punto justo. Ni muy ácido, ni muy básico. Equilibrio total. Funciona... --- El Antiespecismo es una ideología que rechaza la discriminación basada en la especie, promoviendo la igualdad moral entre todos los seres sintientes. ¿Qué es eso del antiespecismo? Puede que la palabra suene rara al principio, pero el antiespecismo es, en esencia, una idea muy simple (y poderosa): dejar de discriminar a los animales solo por no ser humanos. Vivimos en una sociedad en la que se da por hecho que la vida humana vale más que la de cualquier otro animal. Que podemos usarles para comer, vestirnos o entretenernos sin planteárnoslo mucho. A eso se le llama especismo, y el antiespecismo lo combate de frente. Es una postura ética, política y filosófica que defiende que todos los seres sintientes —es decir, todos los que pueden sufrir o disfrutar— merecen ser tratados con el mismo respeto. Ni más, ni menos. ¿De dónde sale esta idea? La palabra especismo fue acuñada en los años 70 por Richard D. Ryder, y fue Peter Singer quien la hizo más conocida con su libro Liberación Animal (1975). En él, Singer señala algo que incomoda: que muchas veces actuamos como si los intereses humanos valieran más, simplemente por ser de nuestra especie. El antiespecismo dice: basta ya. Si un animal puede sufrir, su sufrimiento importa. No tiene sentido seguir ignorando su experiencia solo porque no habla nuestro idioma o no vive en un bloque de pisos. Los pilares del antiespecismo Aquí van tres ideas clave que lo explican todo sin rodeos: Igualdad en lo que importa No todos los seres somos iguales en capacidades, vale. Pero sí somos iguales en algo fundamental: sentimos. Y eso debería bastar para... --- Nutriente esencial que no se encuentra de forma natural en alimentos vegetales. Los veganos deben obtenerla mediante suplementos o alimentos fortificados para evitar deficiencias. La vitamina B12: ese pequeño gran nutriente que no puedes ignorar Vale, hablemos claro. La B12 es un nutriente esencial, y no, no se encuentra de forma natural en ningún alimento de origen vegetal. Así que si llevas una alimentación vegana (o estás en ello), hay algo que debes tener muy presente: o la suplementas, o la incluyes a través de alimentos fortificados. No hay otra. Ignorarla puede pasar factura. ¿Qué es la vitamina B12 y por qué es tan importante? La vitamina B12, también conocida como cobalamina (nombre que suena casi a hechizo), es una vitamina hidrosoluble. Y aunque el cuerpo necesita muy poquita cantidad, su papel es enorme. Te cuento por qué es tan crucial: Forma glóbulos rojos: Evita la temida anemia megaloblástica, esa que te deja sin energía y con la cabeza como un bombo. Cuida tu sistema nervioso: Protege la mielina, una especie de “cableado” que recubre tus nervios. Sin ella, el sistema se tambalea. Participa en la síntesis del ADN: Básicamente, ayuda a que tus células se reproduzcan bien. Nada más y nada menos. Una deficiencia de B12 no avisa a gritos al principio, pero puede traer síntomas bastante molestos: fatiga crónica, pérdida de apetito, debilidad muscular, entumecimiento en manos o pies, e incluso problemas neurológicos si se alarga demasiado. ¿Dónde se encuentra la vitamina B12? Aquí viene el dato clave: la vitamina B12 solo está de forma natural en alimentos de origen animal. Así, sin rodeos. La encontrarás en carnes, pescados, huevos y productos lácteos.... --- Hormonas sexuales que se encuentran en las plantas. Fitoestrógenos: compuestos vegetales con efectos hormonales Los fitoestrógenos son compuestos químicos naturales presentes en una amplia variedad de alimentos de origen vegetal, conocidos por su capacidad de imitar, en cierta medida, la acción de los estrógenos humanos. Estas sustancias pertenecen principalmente a dos grupos: las isoflavonas (presentes sobre todo en la soja) y los lignanos (en semillas como la linaza), aunque también se encuentran en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos. ¿Qué son y cómo actúan en el cuerpo? Desde el punto de vista bioquímico, los fitoestrógenos tienen una estructura similar a la del estradiol, una de las principales hormonas sexuales femeninas, lo que les permite unirse a los receptores de estrógenos en el cuerpo. No obstante, su acción es mucho más débil que la de las hormonas producidas por el organismo. En algunos contextos pueden comportarse como agonistas (imitando la acción de los estrógenos) y en otros como antagonistas (bloqueando su efecto), lo que les otorga un perfil funcional complejo y dual. Relación con la salud femenina y el envejecimiento El interés en los fitoestrógenos ha crecido significativamente en las últimas décadas, especialmente en lo que respecta a la salud femenina. Su consumo se ha asociado con beneficios potenciales en la regulación de los síntomas de la menopausia, como los sofocos, debido a su leve efecto estrogénico. También se ha investigado su rol en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la mejora de la densidad ósea y la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer, especialmente el... --- ---