Un vegano solo se alimenta de productos de origen vegetal.
Un vegano se alimenta de verduras, frutas, hortalizas, legumbres, cereales, frutos secos, semillas, algas.
Un vegano no come ningún alimento de origen animal, aunque la producción de dicho alimento no suponga el sacrificio del animal.
Por lo tanto, un vegano no come leche, huevos, gelatina ni miel.
Contenido
El vegetariano es una persona que no se alimenta de carne ni pescado, pero sí que come alimentos de origen animal obtenidos del animal vivo como son los lácteos, los huevos y la miel.
También existen los vegetarianos estrictos que no se alimentan de ningún producto de origen animal, ni leche ni huevos ni miel.
El término veganismo se creó en 1944 para diferenciar a los vegetarianos estrictos de los vegetarianos que simplemente no consumían ni carne ni pescado. Finalmente, The Vegan Society definió el concepto actual que entendemos por vegano:
Veganismo: doctrina por la que el hombre vive sin explotar a los animales.
Muchas personas siguen una dieta vegetariana estricta por salud y no tienen ningún conflicto moral o ético con la explotación animal en otras industrias como la textil, cosmética, espectáculos y farmacéutica. Estas personas no son veganas.
Además, algunas personas aceptan consumir algo de carne o pescado de manera esporádica, serían los flexivegetarianos, que realmente no son vegetarianos.
Podríamos decir que el vegetariano tiene una alimentación más laxa que el vegano y de ahí que hayan surgido distitnos términos:
El hombre necesita 4 tipos de nutrientes básicos para vivir:
Los alimentos están compuestos por estos 4 grupos de nutrientes, en mayor o menor medida, además de incluir agua y, algunos, fibra.
Como un alimento no está compuesto por un solo nutriente, sino por una combinación de ellos, las recomendaciones alimentarias se representan en pirámides alimenticias.
En función de su origen y de las cantidades de cada tipo de nutriente, los alimentos se clasifican en grupos alimenticios:
La pirámide alimentica, explicada de manera breve, representa los alimentos por grupos en un triángulo y se agrupan por capas de mayor a menor tamaño.
Aunque la pirámide alimenticia ha ido evolucionando con el tiempo y depende mucho de quién la recomiende. En el caso de omnívoros, analizaremos las recomendaciones de la Fundación Española del Corazón:
Pero un vegano, que no consume lácteos, uno de los alimentos recomendados de consumo diario, por el aporte de calcio,… entonces
¿Cómo se debe distribuir la alimentación diaria para conseguir una dieta vegana sana y equilibrada? siguiendo los consejos de la pirámide vegana.
En la alimentación vegana, los alimentos se clasifican en 6 grupos, de mayor a menor importancia:
La pirámide alimentaria vegana es muy similar a la pirámide alimentaria que siempre nos han enseñado con algunas diferencias:
Una alimentación vegana sana y equilibrada debe ser variada e incorporar alimentos de todos los tipos descritos en la pirámide vegana y debe restringir el consumo de sal, azúcar y grasas saturadas.
Una dieta vegana bien planificada es más sana al ser más rica en fibras y vitaminas hidrosolubles y contener menos calorías y grasas saturadas y colesterol.
Por otra parte, al no contener alimentos de origen animal, pueden haber algunas carencias de micronutrientes como la vitamina B12, vitamina D, calcio, ácidos grasos omega 3, yodo, hierro, cinc o selenio.
Estas pequeñas carencias que pueden compensarse con suplementos veganos totalmente naturales.
Como en todo tipo de alimentación, las cantidades a consumir dependerán de la edad edad y actividad física.
Según los expertos, lo ideal es consumir un 50% de verduras y hortalizas, un 25% de proteína y un 25% de cereales integrales.
Basándonos en esto, las raciones de alimentos diarios para un alimentación vegana saludable y equilibrada son:
Seguir una dieta basada en el veganismo no es sinónimo de alimentarse correctamente y de manera sana.
Dejar de comer carne, leche, huevo y pescado no es suficiente si comemos otros alimentos calóricos en exceso o si nos olvidamos de comer un grupo determinado de alimentos.
El azúcar y la sal son dos alimentos aptos para veganos, pero su consumo en exceso son perjudicales para la salud. Podemos comer patatar fritas, pero no es un alimento saludable. El aceite de palma es conocido por sus efectos nocivos para la salud.
Por lo tanto, os dejo algunos consejos para no caer en el error de llevar una alimentación nada saludable como hacen los carnívoros: